Magíster en Gestión del Cambio Climático






    Presentación

    El programa, de carácter profesional y modalidad en línea, complementado con una experiencia presencial en la Región de Aysén mediante la visita a ecosistemas clave de la Patagonia,  ofrece herramientas teóricas y metodológicas actualizadas para diagnosticar y diseñar estrategias sostenibles a nivel local y regional. Está orientado a profesionales de diversas áreas, interesados/as en liderar procesos de transformación en sus respectivos territorios y organizaciones. Esta formación contribuirá al cumplimiento de los compromisos internacionales suscritos por Chile, tales como el Acuerdo de París (2015), incluyendo la actualización de las contribuciones nacionales determinadas (2025-2035), al generar las capacidades necesarias para su implementación efectiva con enfoque territorial, inclusivo y sostenible.

    Objetivo

    Modalidad

    ¿A quién va dirigido?

    Este programa está dirigido a profesionales comprometidos con promover el desarrollo de estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático y con el desarrollo sostenible. Se espera que los y las postulantes cuenten con una visión interdisciplinaria y capacidad analítica para abordar desafíos socioambientales de manera integral, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles. 

    • Módulo 1: Causas e implicancias del cambio climático
    • Módulo 2. Gobernanza del cambio climático
    • Módulo 3. Salud pública
    • Módulo 4. Resiliencia de ecosistemas terrestres
    • Módulo 5. Gestión de recursos hídricos
    • Módulo 6. Planificación territorial para la adaptación y mitigación del cambio climático
    • Módulo 7. Economía circular y desarrollo sostenible
    • Módulo 8. Transición energética
    • Módulo 9. Energías renovables
    • Módulo 10. Pasantías en la Patagonia – Aysén
    • Módulo 11. Introducción al trabajo de fin de Magíster
    • Módulo 12. Actividad de fin de Magíster

    REQUISITOS DE ADMISIÓN

    Interés en promover iniciativas de adaptación y mitigación para reducir los impactos del cambio climático y fomentar la resiliencia de ecosistemas y comunidades.

    Los/as postulantes deberán presentar dentro de los plazos establecidos el Formulario de Postulación, acompañado de los siguientes documentos:

    1. Certificado del departamento de Tesorería que indique el no tener deudas pendientes con la Universidad de Aysén, si corresponde.
    2. Solicitud de admisión en español dirigida al director del Magíster, Dr. Carlos Zamorano Elgueta, indicando el interés en el programa, incluyendo lo señalado en los puntos B y C (requisitos específicos). También debe indicar actividad actual y posibilidades de financiamiento.
    3. Currículum Vitae.
    4. Copia de cédula de identidad o pasaporte.
    5. Certificado de nacimiento.
    6. Copia legalizada del o los certificados de título o grado académico. No es necesario legalizarlas si fueron obtenidos en Chile.
    7. Certificado de calificaciones de asignaturas otorgado por la institución donde realizó los estudios más recientes, indicando la escala de calificaciones.
    8. Certificado de ranking de promoción de egreso de pregrado.
    9. Carta de recomendación extendida por un académico/a.

    Coordinador del Programa

    Dr. Carlos Zamorano Elgueta

    Dr. Carlos Zamorano Elgueta

    Dr. Carlos Zamorano Elgueta

    Profesores

    Dr. Sebastián Ibarra
    Dra. Astrid Garrido
    Mg. Nicolás Smith
    Dr. Brian Reid
    Dr. Rodrigo Silva
    Dr. Víctor Pizarro
    Dra. Dominique Hervé
    Dra. Gabriela Azócar
    Ing. Civil Industrial Carlos Díaz Varela
    Dra. Delphine Vanhaecke
    Luis Delgado, MBA
    Dr. Carlos Zamorano Elgueta